Trabajos en pozos de bombeo del Parque de Valdebernardo

Contratista

FCC S.A.

Lugar

Parque de Valdebernardo, Madrid

Fecha

2º Trimestre de 2016

Actuación:

Renovación de equipos de bombeo, adecuación de la sala técnica y reparación de la línea general de alimentación

El parque de Valdebernardo se encuentra en la zona este de la capital de España. Se trata de un parque con un amplio lago que es además una reserva de aves.

Para el abastecimiento de agua para el parque, hay un sondeo con una bomba sumergible situada a 140 metros de profundidad. El agua se almacena en un depósito desde el que se bombea mediante un grupo de presión a la red de riego.

Estos son los trabajos que se realizaron:

Parque de Valdebernardo

Reparación de la Línea General de Alimentación de sondeos

Para ésta labor, se llevaron a cabo las siguientes tareas:

  • Levantado del pavimento.
  • Picado de hormigón.
  • Excavación en tierra para descubrir la canalización del cableado.
  • Reparación de las 4 líneas de cable de 95 mm2.
  • Drenado de fondo.
  • Formación de arqueta de fábrica de ladrillo enfoscada en su interior con tapa de fundición cuadrada de 80 x 80.
  • Retirada de restos a vertedero.
Grupo de presión

Grupo de presión con bombas y válvulas en mal estado

Cuadro eléctrico antiguo

El cuadro eléctrico antiguo. Se renovó completamente

Válvula Ruber Check

Válvulas y tornillería oxidadas debido a la humedad

Válvulas en mal estado

Más válvulas en mal estado

Iinstalación hidroacumuladores

Ventilación inadecuada

Problemas en hidroacumuladores

Hidroacumulador con daños por humedad

Renovación de la bomba sumergible

La renovación incluyó los siguientes trabajos:

  • Trabajos necesarios para sacar bomba antigua de pozo a 140 m de profundidad con columna de impulsión de acero 4”, sacando de tramo en tramo la tubería, cortando tornillería para desmontaje y acopio en zona vallada.
  • Ayuda de camión de 5 tn con cabestrante.
  • Útil de sujeción de columna de impulsión especial para extracción de pozos.
  • Retirada de cableado existente inadecuado para nueva instalación.
  • Instalación de bomba SAER de acero inoxidable modelo NR-152 E/10 de 18,5 kW capaz de suministrar 22 m3/h a 145 mca y una presión máxima de 183 mca a 140 m de profundidad incluyendo:
  • Reinstalación de columna de impulsión de acero de 4”, tramo a tramo de tubería, suministrando la renovación de 8 tramos deteriorados.
  • Renovación de tornillería en acero galvanizado y juntas.
  • Instalación de motor sumergible Franklin de 6” y 18,5 kW de arranque directo a 400 V, con acoplamiento NEMA..
  • Retirada de cableado existente inadecuado para nueva instalación.
  • Cable de señal 3x1,5 mm2.
  • Electrodos de nivel Lovato para protección de bomba de trabajo en seco.
  • Cable de fuerza 4x16 mm2 para alimentación de bomba.
  • Toma de tierra de la instalación.
  • Cuadro de protección y mando para bomba sumergible con todas las protecciones adecuadas, arrancador suave, ventilación forzada con termostato, relés de nivel de desborde y de protección en seco y aparamenta de medida.
Caudalímetro

Caudalímetro

Instalación de bombas

Bombas y valvulería sustituidas

Sustitución de hidroacumuladores

Hidroacumuladores nuevos

Renovación del grupo de presión

El grupo de presión estaba bastante mal y fue necesario cambiar las bombas y toda la valvulería. Estos son los trabajos que se realizaron:

  • Desmontado del grupo de presión. Retirada de las bombas mediante grúa.
  • Colocación de 3 bombas nuevas de 20CV para sustituir las retiradas.Drenado de fondo.
  • Conexión al nuevo cuadro de protección y mando.
  • Colocación en el grupo de presión y colector de válvulas de retención, llaves de paso, caudalímetro, válvula de asilamiento.
  • Colocación de Hidroacumuladores para ampliar la vida útil de la instalación.

Renovación de la sala técnica de bombas

La mayor parte de los problemas eran causados por una ineficiente ventilación no forzada

  • Colocación de ventilador para forzar la renovación del aire.
  • Canalización del agua de pluviales a desagüe dentro de la sala.
  • Impermeabilización de la sala para evitar problemas de humedad.