Cascadas y Tratamiento del Lago del Parque Central de Torrejón de Ardoz
Contratista
Seranco
Lugar
Torrejón de Ardoz
Fecha
2018
Actuación:
Tratamiento de agua compatible con la vida acuática y creación de juego de agua mediante cascadas ornamentales
El parque Central de Torrejón de Ardoz está situado en pleno casco histórico de la ciudad. El parque cuenta con un lago en buena parte de su superficie, en el que se ha favorecido la crianza y desarrollo de peces.
Al tratarse de un parque emblemático y dada la proximidad a las viviendas, se requería que el tratamiento del agua fuera muy eficiente para evitar malos olores, pero que respetara la vida acuática. Por otra parte, el lago se complementa con una fuente ornamental de múltiples cascadas de 22 metros lineales que contribuyen al buen estado del agua oxigenándola.
En esta obra, por tanto, había que conjugar los elementos necesarios para el funcionamiento de la fuente con un sistema de tratamiento del agua que la mantuviera en estado óptimo y fuera compatible con la vida animal.
Sistema de depuración y tratamiento del agua del lago
Teniendo en cuenta que el lago tiene vida acuática y el requerimiento de agua cristalina, se optó por un sistema de tratamiento, desinfección y depuración muy eficientes pero compatibles con la presencia de peces. Todo el sistema consistía en:
Tratamiento químico
Para realizar el tratamiento químico se instaló un sistema de cloración salina externa (la sal se adiciona en un depósito externo al agua y la electrólisis utiliza un reactor independiente). El equipo utilizado es el Clear Lake System del fabricante Oase, que dosifica el cloro directamente en la impulsión de la filtración en la cantidad necesaria de producto, siempre bajo la directriz de un medidor de pH para ajustarlo en función del mismo.
El Clear Lake System genera una solución gaseosa de hipoclorito, ácido hipocloroso, peróxido de hidrógeno y ozono. Dicha solución tiene una gran capacidad desinfectante sin interferir con la vida animal ni vegetal.
Otra gran ventaja es que los reactivos necesarios tienen un coste muy bajo. Y la cantidad empleada, incluso para estos volúmenes de agua, también es muy reducida.
Filtración mecánica
Para la recogida de sólidos en suspensión, el sistema requiere aparte una filtración mecánica llevada a cabo por un filtro laminado con carga de vidrio y una bomba de recirculación de las dimensiones necesarias para el volumen de agua del estanque.
Filtración físico mediante luz ultravioleta UVC
Como complemento al tratamiento químico, se colocaron en paralelo dos clarificadores biocidas basados en luz ultravioleta de tipo C. Se encargan de eliminar todo tipo de patógenos en suspensión. Los equipos utilizados son permiten tratar hasta 240 m3 de agua cada uno, con una potencia de lámpara de 240 W.
Recirculación del agua
Para evitar que queden zonas con agua sin tratar adecuadamente, se realizaron 5 aspiraciones mediante tomas de fondo en diversos puntos del lago y que conducen hasta la sala de máquinas.
El retorno del agua tratada se realiza a lo largo de todo el perímetro del lago, mediante impulsiones repartidas uniformemente distribuyendo la solución biocida de forma adecuada.
Instalación de hidráulica en cascadas
El volumen de agua necesario para los 22 metros de cascada es bastante considerable. Para generar un efecto acuático adecuado, se utilizaron dos bombas sumergibles de 15 kW. El alojamiento de las bombas es un foso inundado dentro de la sala técnica, impulsando el agua por un sistema de colectores de PEAD con reducciones, derivaciones y toda la valvulería necesaria en fundición.
Los colectores desembocan en diversos puntos de la cascada, regulables mediante válvulas de compuerta.